¡Buenos días bloguer@s!
En esta práctica vamos a realizar una Unidad Didáctica sobre ''La Cara'' de forma conjunta con todas las compañeras de la clase de prácticas. Para ello, vamos a utilizar la Pizarra Digital Interactiva.
Realizar esta práctica nos ha ocupado tres clases o seminarios. En el primer seminario, nos dedicamos a elegir el tema de nuestra Unidad Didáctica y a organizarnos con todas nuestras compañeras. El grupo lo conformábamos 6 grupos de expertos y nosotras, que éramos las reporteras y almacenistas, encargadas de recopilar toda la información que los demás grupos iban haciendo y de realizar el informe final de la práctica.
En el segundo seminario, nuestras compañeras comenzaron a realizar sus páginas en la Pizarra Digital Interactiva. Mientras, nosotras recopilamos la información necesaria para comenzar el informe, como los nombres y apellidos de todas las componentes de la clase.
Por último, en el tercer seminario, las compañeras terminaron de realizar sus páginas de la Unidad Didáctica. Nosotras, las reporteras y almacenistas, hicimos en este seminario casi todo el trabajo, dejando prácticamente terminado el informe, a falta de alguna información que faltaba de las compañeras.
Lo que más difícil nos resultó de realizar fue la Wiki, ya que nos dio muchos problemas pero, finalmente, con la ayuda de todas, los encargados de realizarla pudieron hacerlo con éxito.
Ha sido sencillo para nosotras realizar esta práctica, ya que nuestras compañeras han colaborado de forma activa con nosotras para que tuviesemos toda la información a tiempo para el informe, por lo que destacamos el trabajo en equipo.
Esperamos que os haya gustado esta entrada y que podais ver como hemos trabajado en grupo.
¡Hasta pronto,bloger@s!
¡Hola chicos! Somos Ágatha y Bea. En este blog os vamos a hablar sobre la asignatura de Medios, Materiales y TIC para la enseñanza. Esperamos que os guste.
lunes, 25 de abril de 2016
jueves, 7 de abril de 2016
Entorno Personal de Aprendizaje
Hoy os traemos un vídeo que hemos realizado para que podáis entender fácilmente lo que es un PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). Esperamos que os sirva de ayuda de cara tanto al examen como a vuestro día a día.
https://youtu.be/od8tLmlEGcU
¡Hasta la próxima!
domingo, 6 de marzo de 2016
Modelo TPACK en el aula de Educación Infantil
¡Hola blogger@s!
Una vez que hemos entendido en que consiste en TPACK, queremos presentaros una práctica en la que pretendemos integrar este modelo en un contexto de aula.
Para ello hemos decidido qué área queremos trabajar y la actividad que vamos a realizar a los alumnos, teniendo en cuenta los elementos curriculares y la tecnología utilizada para que la tarea sea eficiente.
En la siguiente tabla que exponemos podréis verlo de una manera más clara:
Las imágenes de las vocales que salen en el vídeo, y que les mostraremos a los alumnos son las siguientes:
Una vez que hemos entendido en que consiste en TPACK, queremos presentaros una práctica en la que pretendemos integrar este modelo en un contexto de aula.
Para ello hemos decidido qué área queremos trabajar y la actividad que vamos a realizar a los alumnos, teniendo en cuenta los elementos curriculares y la tecnología utilizada para que la tarea sea eficiente.
En la siguiente tabla que exponemos podréis verlo de una manera más clara:
Área
|
Elementos curriculares
|
Actividad
|
Ejemplo de tecnología
|
Lenguajes: Comunicación y representación
|
Bloque I: Lenguaje verbal
-Objetivos: Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos y valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.
-Criterios de evaluación: Con este criterio se evalúa si los niños valoran y se interesan por la lengua escrita, y se inician en la utilización funcional de la lectura y la escritura como medios de comunicación, de información y de disfrute. Tal interés se mostrará en la atención y curiosidad por los actos de lectura y de escritura que se realizan en el aula. Se valorará el interés por explorar los mecanismos básicos del código escrito, así como el conocimiento de algunas características y convenciones de la lengua escrita.
-Estrategias de evaluación: Se trata de una evaluación formativa ya que tiene por objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo.
|
Para iniciar a los niños de 3 años en la lectoescritura, comenzaremos enseñándoles las vocales mediante un video interactivo para captar su atención. Se tratará de un video en el que diferentes elementos de su vida cotidiana (gusano, lápiz, hojas…) representarán las vocales en mayúscula y en minúscula
|
Para trabajar este vídeo utilizaremos como soporte la pizarra digital interactiva, que es un recurso material, vehiculado por medios tecnológicos, interactivo.
|
Las imágenes de las vocales que salen en el vídeo, y que les mostraremos a los alumnos son las siguientes:
Enlace tomado en
29/02/2016: http://www.ciudad17.com/Flash/Peques_Letras.swf
Esperamos que os haya servido de ayuda.
¡Hasta la próxima blogger@s!
sábado, 5 de marzo de 2016
Modelo TPACK
¡Hola blogger@s!
Antes de colgar la siguiente práctica, queríamos detenernos a hablaros sobre el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge). Éste es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que un profesor necesita para integrar las TIC de forma eficiente a la enseñanza.
El modelo TPACK se compone de tres tipos de conocimientos: el conocimiento del contenido, el conocimiento pedagógico y el conocimiento tecnológico. A continuación os los explicamos con más detenimiento.
- Conocimiento del contenido: consiste en definir tanto el tema como los contenidos que queremos que nuestros alumnos aprendan. Éstos deben de encontrarse en el curriculo.
- Conocimiento pedagógico: se trata de las actividades que queremos realizar para que los alumnos lleguen a la consecución de los objetivos y contenidos que nos hemos planteado anteriormente.
- Conocimiento tecnológico: se trata de integrar las herramientas tecnológicas en las actividades planteadas con el fin de conseguir dichos objetivos.
Es importante destacar que para que se realice un buen uso del modelo TPACK se tiene que conseguir que los tres tipos de conocimiento aparezcan por igual, que ninguno sea menor que el otro.
Antes de colgar la siguiente práctica, queríamos detenernos a hablaros sobre el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge). Éste es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que un profesor necesita para integrar las TIC de forma eficiente a la enseñanza.
El modelo TPACK se compone de tres tipos de conocimientos: el conocimiento del contenido, el conocimiento pedagógico y el conocimiento tecnológico. A continuación os los explicamos con más detenimiento.
- Conocimiento del contenido: consiste en definir tanto el tema como los contenidos que queremos que nuestros alumnos aprendan. Éstos deben de encontrarse en el curriculo.
- Conocimiento pedagógico: se trata de las actividades que queremos realizar para que los alumnos lleguen a la consecución de los objetivos y contenidos que nos hemos planteado anteriormente.
- Conocimiento tecnológico: se trata de integrar las herramientas tecnológicas en las actividades planteadas con el fin de conseguir dichos objetivos.
Es importante destacar que para que se realice un buen uso del modelo TPACK se tiene que conseguir que los tres tipos de conocimiento aparezcan por igual, que ninguno sea menor que el otro.
Para que lo entendáis mejor, os dejamos unos ejemplos que podemos ver en la vida cotidiana y que os resultarán más cercanos. Además, cada ejemplo tendrá un conocimiento menor que el otro, por lo que podréis ver como deja de funcionar el modelo TPACK cuando uno de los conocimientos falla.
- Un médico ha trabajado durante muchos años como médico de cabecera, por lo que tiene una gran experiencia en su trabajo (conocimiento del contenido). Además, es capaz de tratar a los pacientes con delicadeza y no tiene ningún problema en explicarle a sus pacientes los síntomas y las enfermedades que tienen de modo que les sea más facil comprenderlo (conocimiento pedagógico). Sin embargo, al llevar tantos años ejerciendo, no ha sido capaz de adaptarse a las nuevas tecnologías y no las incluye en su forma de trabajar, por lo que dificulta el trabajo con sus compañeros (conocimiento tecnológico bajo).
- Una abogada sabe con precisión todas y cada una de las leyes que necesita saber para hacer una buena defensa de sus clientes (conocimiento del contenido) y sabe compaginar todos sus conocimientos con las nuevas tecnologías que hacen más eficaz su trabajo (conocimiento tecnológico). Sin embargo, a la hora de tratar con los clientes y de defenderlos delante de un tribunal, no tiene la suficiente credibilidad y no sabe apoyarse de forma práctica en las leyes que conoce (bajo conocimiento pedagógico).
- Un agente de viajes trabaja de forma continua con las TIC para vender todo tipo de viajes a los clientes de su agencia (conocimiento tecnológico). Los clientes están encantados con él ya que tiene muy buen trato con ellos y siempre quiere ayudarles en todo lo que haga falta (conocimiento pedagógico). Su problema es que, a pesar de sus buenas formas, no tiene conocimiento acerca del tema en el que trabaja: no tiene conocimiento de lugares u hoteles que puedan resultar interesantes a los clientes, ni sabe asesorarlos acerca de los hoteles o medios de transporte que les convendría (bajo conocimiento del contenido).
Esperamos que con estos ejemplos comprendáis mejor el modelo TPACK, ya que es muy importante para nuestro futuro como maestras. En las siguientes publicaciones realizaremos prácticas sobre este tema, por lo que es importante que os quede claro.
¡Hasta la próxima blogger@s!
domingo, 28 de febrero de 2016
Mapa conceptual sobre la clasificación de recursos
¡¡Buenos días blogger@s!!
Hoy os traemos un mapa conceptual que realizamos en la clase teórica. En él podéis observar cómo se clasifican los recursos de los que os hemos estado hablando estos días y van acompañados de algún ejemplo para que os sea más sencillo entenderlo. Esperamos que os sirva de ayuda de cara al examen.
¡Hasta la próxima chic@s!
Hoy os traemos un mapa conceptual que realizamos en la clase teórica. En él podéis observar cómo se clasifican los recursos de los que os hemos estado hablando estos días y van acompañados de algún ejemplo para que os sea más sencillo entenderlo. Esperamos que os sirva de ayuda de cara al examen.
¡Hasta la próxima chic@s!
domingo, 21 de febrero de 2016
CLASIFICACIÓN DE RECURSOS
¡Hola bloguer@s!
Una vez que hemos aprendido a diferenciar entre medio, recurso y material, vamos a clasificar una serie de recursos según el tipo que sea, y si son didácticos o de enseñanza.
A continuación os presentamos una tabla con 31 recursos. Esperamos que os sirvan de ayuda, y que podáis entender desde estos ejemplos más cercanos las diferencias entre los tipos de recursos.
1) Libro de Religión para infantil de 4 y 5 años
|
Recurso simbólico: material impreso
|
Didáctico
|
2) Bombero de la ciudad de Murcia
|
Recurso humano
|
De enseñanza
|
3) Tizas
|
Recurso material
|
Didáctico
|
4) El cuento de Caperucita Roja
|
Recurso simbólico: material impreso
|
De enseñanza
|
5) Grabación en video de un capítulo de Pepa Pig
|
Recurso simbólico, vehiculado por medios tecnológicos, audiovisual.
|
De enseñanza
|
6) Una obra de teatro sobre los derechos de la infancia
|
Actividad didáctica.
|
Didáctico
|
7) El cuadro La bailarina de Fernando Botero
|
Recurso simbólico: material fijo no proyectable/ Recurso material
|
De enseñanza
|
8) Un blog sobre Mujer y deporte en España
|
Recursos simbólicos, vehiculado por medios tecnológicos, interactivo.
|
Didáctico
|
9) Fotocopia sobre cómo cepillarse los dientes
|
Recurso simbólico: material impreso.
|
Didáctico
|
10) Explicación del juego de la rayuela
|
Actividad didáctica.
|
Didáctico
|
11) Una silla
|
Recurso material estructural
|
De enseñanza
|
12) Una casa hecha con cartón piedra
|
Recurso simbólico: material fijo no proyectable.
|
De enseñanza
|
13) Un lazo de raso rojo
|
Recurso material.
|
De enseñanza
|
14) Cumplimentar una sopa de letras diseñada en Hot Potatoes
|
Actividad didáctica.
|
De enseñanza
|
15) Una sala cuyas paredes están escritas con poemas de Pablo Neruda
|
Recurso simbólico. Material impreso.
|
De enseñanza
|
16) Una aplicación de pizarra compartida
|
Recurso simbólico, vehiculado por medios tecnológicos, interactivo.
|
Didáctico
|
17) Una reproducción en miniatura de un cohete espacial
|
Recurso material.
|
De enseñanza
|
18) Reflexionar sobre las aplicaciones de los blogs en la enseñanza
|
Actividad didáctica.
|
Didáctico
|
19) Correo electrónico enviado por los alumnos de Infantil a sus familias
|
Recurso material vehiculado por medios tecnológicos, interactivo.
|
Didáctico
|
20) Una visita a una central lechera
|
Actividad didáctica.
|
Didáctico
|
21) Una ludoteca
|
Recurso estructural o propio del ámbito escolar.
|
Didáctico
|
22) Atomium (elemento químico del hierro con sus 9 átomos)
|
Recurso general, material.
|
De enseñanza
|
23) Un balón de baloncesto
|
Recurso material.
|
De enseñanza
|
24) El juego del escondite
|
Actividad didáctica.
|
Didáctico
|
25) Inventar los diálogos de un cómic de Mortadela y Filemón
|
Actividad didáctica.
|
Didáctico
|
26) Un mural sobre la contaminación
|
Recurso simbólico: material fijo no proyectable.
|
Didáctico
|
27) Una flauta travesera
|
Recurso material
|
De enseñanza
|
28) Una hoja caída de un árbol
|
Recurso experiencial directo.
|
De enseñanza
|
29) Una revista especializada en escoliosis infantil
|
Recurso simbólico: material impreso.
|
Didáctico
|
30) Un juego de construcción (mecano, lego…)
|
Recurso material
|
De enseñanza
|
31) Un programa de edición de dibujos compartidos para Educación Infantil.
|
Recurso simbólico,vehiculado por medios tecnológicos, interactivo.
|
Didáctico
|
¡Hasta la próxima bloguer@s!
miércoles, 17 de febrero de 2016
Diferencias entre medio, material y recurso
¡Hola bloguer@s!
Como comentamos en el post anterior, hoy vamos a hablar de la diferencia entre medios, materiales y recursos, conceptos fundamentales en esta asignatura.
Un medio didáctico, también denominado auxiliar didáctico, es cualquier material elaborado con la finalidad de facilitar el aprendizaje de los alumnos.
Por ejemplo, un medio didáctico podría ser un libro de texto.
Por otra parte los recursos son todos aquellos materiales que, en un contexto educativo determinado, se utiliza con un fin didáctico y para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Son todos los objetos que un docente puede aportar a su clase. Los recursos didácticos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.
Un recurso didáctico sería, por ejemplo, las canciones que usa la profesora para que los niños aprendan las vocales.
Los materiales educativos lo forman todos los instrumentos de apoyo, herramientas y ayudas didácticas que escogemos con el fin de acercar a los alumnos a la construcción del conocimiento para facilitar de esta manera el aprendizaje. Los materiales educativos realizados con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, son los documentos no impresos como vídeos, diapositivas, imágenes, etc.
Esperamos que os haya servido de ayuda y que ahora sepais diferenciar mejor estos tres conceptos.
¡Hasta la próxima bloguer@s!

Enlaces de referencia:
https://trabajoyeducacion.wikispaces.com/4.1.+Qu%C3%A9+es+un+medio+y+un+recurso+did%C3%A1ctico+y+4.2.++Tipolog%C3%ADas+de+los+medios+did%C3%A1cticos.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/materialeseducativos/
Como comentamos en el post anterior, hoy vamos a hablar de la diferencia entre medios, materiales y recursos, conceptos fundamentales en esta asignatura.
Un medio didáctico, también denominado auxiliar didáctico, es cualquier material elaborado con la finalidad de facilitar el aprendizaje de los alumnos.
Por ejemplo, un medio didáctico podría ser un libro de texto.
Por otra parte los recursos son todos aquellos materiales que, en un contexto educativo determinado, se utiliza con un fin didáctico y para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Son todos los objetos que un docente puede aportar a su clase. Los recursos didácticos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.
Un recurso didáctico sería, por ejemplo, las canciones que usa la profesora para que los niños aprendan las vocales.
Los materiales educativos lo forman todos los instrumentos de apoyo, herramientas y ayudas didácticas que escogemos con el fin de acercar a los alumnos a la construcción del conocimiento para facilitar de esta manera el aprendizaje. Los materiales educativos realizados con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, son los documentos no impresos como vídeos, diapositivas, imágenes, etc.
Esperamos que os haya servido de ayuda y que ahora sepais diferenciar mejor estos tres conceptos.
¡Hasta la próxima bloguer@s!

Enlaces de referencia:
https://trabajoyeducacion.wikispaces.com/4.1.+Qu%C3%A9+es+un+medio+y+un+recurso+did%C3%A1ctico+y+4.2.++Tipolog%C3%ADas+de+los+medios+did%C3%A1cticos.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/materialeseducativos/
Comenzando
¡Hola bloguer@s!
Bienvenidos a nuestro blog, el cual hemos creado con la finalidad de que conozcáis desde la perspectiva de un futuro maestro, lo que las TIC pueden aportar hoy en día a la docencia.
En este primer post queremos que nos conozcáis un poquito mas, por eso os vamos a contar por qué hemos elegido este nombre para nuestro blog.
En primer lugar, lo vimos apropiado, ya que queremos enfocar las TIC como un medio de aprendizaje lúdico en las que los niños adquieran los conocimientos de una forma divertida y amena, dejando atrás el modelo de enseñanza tradicional.
Además, nos resultó un eslogan llamativo para nuestro blog, en el que dibujar sonrisas en los niños será uno de nuestros principales objetivos.
En nuestro siguiente post haremos una breve introducción de la asignatura "Medios, Materiales y TIC para la enseñanza".
¡Hasta la próxima bloguer@s!
Bienvenidos a nuestro blog, el cual hemos creado con la finalidad de que conozcáis desde la perspectiva de un futuro maestro, lo que las TIC pueden aportar hoy en día a la docencia.
En este primer post queremos que nos conozcáis un poquito mas, por eso os vamos a contar por qué hemos elegido este nombre para nuestro blog.
En primer lugar, lo vimos apropiado, ya que queremos enfocar las TIC como un medio de aprendizaje lúdico en las que los niños adquieran los conocimientos de una forma divertida y amena, dejando atrás el modelo de enseñanza tradicional.
Además, nos resultó un eslogan llamativo para nuestro blog, en el que dibujar sonrisas en los niños será uno de nuestros principales objetivos.
En nuestro siguiente post haremos una breve introducción de la asignatura "Medios, Materiales y TIC para la enseñanza".
¡Hasta la próxima bloguer@s!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)